

l Ula, Arabia Saudita – febrero de 2025. News Press Service. Recientemente se celebró en Al Ula, Arabia Saudita, la primera conferencia anual mundial de dos días sobre economías de mercados emergentes, organizada conjuntamente por el Ministerio de Finanzas de Arabia Saudita y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mohammed Aljadaan, Ministro de Finanzas de Arabia Saudita, y Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, hicieron la siguiente declaración al final de la conferencia:
“Nos gustaría agradecer a los responsables de las políticas de los mercados emergentes, a los académicos y a los representantes de las instituciones financieras regionales e internacionales por unirse a nosotros y ayudar a hacer de esta primera Conferencia Económica Al Ula para Economías de Mercados Emergentes un foro exitoso para construir una mayor colaboración y discutir los desafíos específicos que enfrentan los mercados emergentes (ME).
“En los últimos dos días, hemos debatido cómo las economías emergentes pueden afrontar los riesgos y, lo que es más importante, cómo pueden aprovechar las oportunidades que se presentan.
Un tema emergente común es la importancia de la unidad de propósito y la necesidad de seguir trabajando juntos para mantener la resiliencia de las economías de mercados emergentes ante los shocks y sostener el crecimiento. Tres conclusiones para destacar:
“En primer lugar, estamos en una época de transformaciones radicales, desde la tecnología hasta el comercio, desde el clima hasta los flujos de capital. Y estos cambios están transformando la economía mundial. Aún está por verse cómo se desarrollarán todos estos cambios.
Pero sabemos que en un mundo más incierto y propenso a las conmociones, la creación de resiliencia mediante políticas macroeconómicas y financieras sólidas debe seguir siendo una prioridad.

En segundo lugar, los mercados emergentes están aprovechando estas transformaciones para fortalecer sus economías. Con una digitalización generalizada y políticas ambiciosas, las perspectivas de aprovechar los beneficios de la IA son prometedoras.
Aprovechar el potencial de la IA mejoraría la productividad y la resiliencia de las economías de mercados emergentes, pero requerirá reformas para impulsar las inversiones en infraestructura digital y capital humano. Una integración comercial y financiera regional más profunda también sería importante.
En tercer lugar, si bien estas transformaciones ofrecen grandes oportunidades, debemos trabajar juntos para ayudar a evitar el riesgo muy real de que algunos países se queden atrás. La primera línea de defensa, por supuesto, serán las políticas y reformas internas sólidas para ayudar a aprovechar estas oportunidades. Pero la comunidad internacional también puede apoyar a los países y reducir el riesgo de una creciente divergencia.
“Estamos orgullosos de haber sido coanfitriones del primer foro mundial centrado exclusivamente en las perspectivas económicas de las economías de mercados emergentes y esperamos continuar los debates el próximo año y en la segunda conferencia de Al Ula el año próximo”.
FMI