
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, habló ante la plenaria de la Cámara de Representantes y expuso la perspectiva oficial sobre las organizaciones criminales que representan prioridad para la Fuerza Pública.

Bogotá, septiembre de 2025. News Press Service. El ministro ofreció una explicación técnica acerca de cómo el Estado identifica y jerarquiza las amenazas. “Nosotros determinamos la amenaza criminal y terrorista como base en un documento que se llama análisis de las capacidades críticas de la amenaza.
Básicamente, ese documento establece tres grupos grandes que se fracturan entre ellos porque su interés son las drogas, la ambición y no la ideología”. Esta declaración fue recogida por Semana.
A partir de ese marco analítico, el jefe de la cartera señaló los grupos que, según el Ministerio, concentran la mayor capacidad operativa en el territorio.
“En esos grupos están: el Clan del Golfo, el cartel del ELN y el cartel de las disidencias en todas sus variaciones. Nuestro enfoque es contra esas amenazas”, dijo el ministro de Defensa, citado por Semana.

La intervención de Sánchez se produjo horas después de que el Senado aprobara una proposición para declarar al Cartel de los Soles como organización criminal y terrorista, iniciativa impulsada por el senador Jota Pe Hernández.
Ese pronunciamiento legislativo se suma a investigaciones en el exterior que han vinculado a actores de Venezuela con redes de narcotráfico.
En agosto pasado el presidente Gustavo Petro expresó en medios que “El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen.
El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del Narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio. Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter”, declaración que también fue publicada por Semana y que alimenta el debate político.
Consultado sobre la coincidencia o no entre la clasificación política y la técnica, Sánchez sostuvo que las prioridades de la Defensa se definen a partir de informes de inteligencia y análisis institucionales que identifican capacidades, recursos y modos de operación.
Añadió que la estrategia está orientada a desarticular estructuras con impacto directo en la seguridad ciudadana.
Durante el debate, congresistas de diferentes bancadas plantearon preguntas sobre cooperación internacional, pruebas formales y líneas de investigación que conecten actores dentro y fuera de las fronteras.
El ministro señaló que la coordinación con socios estratégicos y la consolidación de evidencias son componentes importantes para la acción judicial y operativa.

El trámite de moción de censura continuará en la siguiente sesión de la Cámara, mientras el Senado avanza en la discusión sobre la propuesta de calificar al Cartel de los Soles como organización terrorista.
En paralelo, las autoridades mantienen investigaciones que incluyen datos de inteligencia y procesos judiciales internacionales.
La diferencia en el lenguaje entre el Ejecutivo y otros poderes o legisladores abrió una discusión sobre cómo denominar las redes transnacionales de tráfico de drogas y cuál es el alcance de la respuesta estatal.
En su intervención, Sánchez relativizó la aplicación de etiquetas que no estén respaldadas por el análisis técnico que emplea el Ministerio.
El ministro anunció, asimismo, que el Ministerio continuará presentando a las comisiones parlamentarias los documentos que sustentan la priorización de amenazas y detalló que las operaciones se direccionan hacia actores que combinan capacidad logística, financiera y de violencia en áreas concretas del país.

El debate legislativo y mediático proseguirá en los próximos días con nuevas comparecencias y con la presentación, por parte de la Defensa, de informes complementarios.
La definición de objetivos operativos y la forma de nombrar a las organizaciones implicadas seguirán siendo temas centrales en la agenda política y de seguridad.
El ministro Sánchez regresará al Congreso para continuar el debate, y las bancadas parlamentarias deberán presentar sus argumentos en la siguiente jornada.
Mientras tanto, el pronunciamiento del funcionario sobre las prioridades de la Defensa marca el epicentro de la discusión política y mediática en torno a la clasificación de amenazas delictivas y su abordaje operativo.