

Bogotá, julio de 2025- News Press Service. Con el propósito de intercambiar experiencias y saberes relacionados con la prevención y atención de desastres naturales generados por el cambio climático, y de allanar caminos conducentes al mejoramiento de la gestión de riesgos, para avanzar hacia un futuro sostenible, representantes de gobiernos de las américas, comunidades académicas, investigadores, líderes locales y diferentes actores interesados en la toma de decisiones con Inteligencia Territorial, se reunirán en la capital colombiana con motivo de la realización de la Semana de AmeriGeo, evento que se desarrollará entre el 11 y 15 de agosto en la sede de la Universidad Nacional.

Con el lema oficial Inteligencia de la Tierra para un Futuro Sostenible, AmeriGeo 2025 se centrará específicamente en llamar la atención a los países sobre cómo la Inteligencia de la Tierra, entendida “cómo la integración de las observaciones, el conocimiento científico, la sabiduría local y las tecnologías innovadoras, pueden fortalecer la resiliencia ante los desastres y mejorar la gestión de riesgos para un futuro sostenible”
El Director de la Red de Laboratorios de Observación de la Tierra para la Inteligencia Territorial Red LabOT, el doctor Ricardo H Quiroga, resaltó la importancia que tiene esta cumbre de países ya que permitirá a gobernantes nacionales y locales, trabajar al lado de científicos y expertos para implementar políticas públicas territoriales, en beneficio de las comunidades.

AmeriGeo es una organización sin ánimo de lucro que trabaja con gobiernos, universidades, científicos, empresas y sociedad civil para construir procesos como grupo regional de observación de la tierra, y dentro de esta estructura de aliados, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC-, hace parte como representante de Colombia.
Entre los temas que se abordarán, se encuentran Seguridad Alimentaria y Agricultura Sosternible; Biodiversidad y Sostenibilidad de los Ecosistemas; Resiliencia ante Desastres; Gestión de los Rscursos Hidrícos: y Gestión de Recursos Energéticos y Minerales, entre otros.

De igual manera, se ofrecerán oportunidades de capacitación para desarrollar capacidades técnicas y habilidades orientadas a interpretar y aplicar la inteligencia de la Tierra en la toma de decisiones, integrando datos observacionales, modelos predictivos y conocimientos diversos para enfrentar desafíos globales.