

Bogotá, marzo de 2025. News Press Service. La visión que de Colombia tienen las nuevas generaciones de comunicadores sociales es que el país atraviesa por una difícil situación que debe ser manejada con mucho tacto por parte de las autoridades.
Saray Giraldo, es una joven estudiante de Comunicación Social de la Universidad La Gran Colombia, quien asistió a un foro con periodistas en el Alma Mater de ese centro educativo, y ha expresado su preocupación por la forma como los grandes medios de este país manejan las noticias, que para ella son amarillistas y carentes de investigación.

Dice que ahora en los noticieros nacionales no existe objetividad en el manejo de las noticias y que ellos tratan, en esos noticieros, la información superficialmente.
Hacia el futuro considera la necesidad de implementar habilidades y competencias, entre los nuevos periodistas, “investigar más para contribuir con objetividad a la sociedad, sin tener en cuenta colores políticos o religiosos”.
En la Universidad La Gran Colombia se cumplió recientemente un foro de periodistas, en donde participaron connotados comunicadores, quienes se refirieron a la manera como se maneja ahora la información, que de acuerdo con muchos de ellos, se está utilizando para hacer política, menos para informar.
El rector de la Universidad, Marco Tulio Calderón Peñaloza, dio apertura al evento y resaltó la necesidad de entregar información imparcial, ya sea por medios tradicionales de televisión, radio o escritos, respetando la libertad de prensa y de criterios.