

Por Keir Villero
Bogotá, marzo de 2025. News Press Service. Con ocho votos a favor y seis en contra, la Comisión Séptima del Senado aprobó la ponencia de archivo de la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro.
Esta decisión marca el segundo intento fallido del Gobierno por sacar adelante el proyecto en el Congreso, generando una ola de reacciones en el espectro político.

Desde el oficialismo y sectores de izquierda, el hundimiento de la reforma laboral fue visto como un retroceso en la garantía de derechos laborales.
El senador del Pacto Histórico, Ferney Silva, quien fue ponente del proyecto, llamó a una consulta popular para insistir en la reforma.
Por su parte, la senadora Esmeralda Hernández rechazó la decisión: “¡Le dieron la espalda al pueblo! Con 8 votos en contra, la Comisión Séptima acaba de hundir formalmente la reforma laboral, ignorando a los miles que se movilizaron hoy. La lucha no termina aquí: nos vemos en las calles”.
Senadores de la Comisión Séptima celebraron su decisión y justificaron el hundimiento del proyecto de ley, argumentando que salvaron pequeñas empresas, que son la mayoría en Colombia “y sostienen la economía”
El senador Honorio Henríquez expreso que se debe seguir dialogo permanente con colombianos haciendo énfasis porqué esta reforma no beneficia generación de empleo, destruye a la empresa especialmente a la pequeña que genera el 80 por ciento del empleo en el país.
Señalo que es necesario salir de la informalidad, brindándole oportunidades a los jóvenes que terminan sus estudios para poder trabajar y no encuentran trabajo.
El hundimiento de una de las reformas sociales que presentó el presidente Petro tras asumir el poder generó un intenso debate entre políticos de todas las fuerzas y sectores.
En la propia sesión de la comisión se vieron las primeras reacciones. El senador Ferney Silva, ponente de la iniciativa y miembro del Pacto Histórico, invitó a votar la consulta popular tras dar por hecho el hundimiento de la reforma.
«Aplaudo la decisión de la Comisión VII del Senado y el liderazgo que mostró su presidente Nadia Blel durante el archivo de la reforma laboral. Ya que, la propuesta del Ministerio de Trabajo no estaba pensada para generar empleo ni formalidad», manifestó el senador Carlos Fernando Motoa, vocero de Cambio Radical en el Congreso.
Asimismo, el senador por Centro Democrático, Miguel Uribe, señaló: «Buena noticia para Colombia. Se hunde la reforma laboral. Se salvan 2.5 millones de empleos», dijo.