

Por Alberto Restán Hincapié
Bogotá, marzo de 2025. News Press Service. La reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro se hundió en su tercer debate en el Congreso. Un bloque de ocho senadores respaldó la ponencia de archivo del texto presentada por el senador liberal Miguel Ángel Pinto, con lo que la Comisión Séptima del Senado puso fin al trámite de ese articulado que representa una de las bases de las reformas sociales del presidente.

La presión en las calles, convocada por el jefe de Estado en una nueva jornada de marchas para este 18 de marzo —en medio de un día cívico declarado por el mandatario—, no sirvió para cambiar la decisión de los legisladores, quienes expusieron razones técnicas para archivar ese documento.
Momentos después de que el presidente Petro dio su discurso en la Plaza de Bolívar, los 14 integrantes de la Comisión Séptima votaron la propuesta radicada por el senador Pinto.
La Ley Quinta indica que la primera ponencia que se vota es la de archivo y, en ese sentido, el proyecto se hundió tras casi cuatro horas de discusión en el recinto en medio de un debate al que llegaron congresistas de diferentes bancadas.
Tras alrededor de cinco horas de discusión en la Comisión Séptima del Senado, finalmente se confirmó el hundimiento de la reforma laboral.
Como se anticipaba, con 8 votos fue aprobada la ponencia de archivo en la tarde de este martes, 18 de marzo.
Esa ponencia era una de las cuatro radicadas y fue presentada por un bloque de ocho senadores, quienes ya habían anunciado que su voto sería en contra del proyecto.
Paralelamente, en Bogotá y otras ciudades del país, se adelantan manifestaciones en rechazo a la decisión del Congreso, convocadas en las últimas semanas por el presidente Gustavo Petro.
Durante la sesión, todos los ponentes del proyecto intervinieron, además de otros invitados, como el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, y el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca.
También participaron senadores de otras comisiones como María José Pizarro (Pacto Histórico), Paloma Valencia (Centro Democrático) y Jennifer Pedraza (Dignidad y Compromiso), quienes expresaron sus posturas sobre la reforma.
Sin mayores sorpresas, la Comisión Séptima del Senado de la República hundió la reforma laboral que presentó el Gobierno Nacional, y que no alcanzó a llegar ni al debate en esta célula legislativa, donde se votó positiva la ponencia de archivo que dio la estocada final al documento que inició a tramitar la exministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
La decisión de la corporación ya estaba anunciada desde la semana pasada, cuando los senadores Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Nadia Blel (Partido Conservador), Lorena Ríos (Colombia Justas Libres), Berenice Bedoya (ASI), Esperanza Andrade (Partido Conservador), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Alirio Barrera (Centro Democrático) y Ana Paola Agudelo (Mira) presentaron la ponencia de archivo del documento.
Los congresistas, que lograron ser mayorías frente a los otros seis miembros de la célula legislativa, argumentaron que hundían la reforma laboral toda vez que esta no fomentaba el empleo ni incentivaba el trabajo, por el contrario, dijeron, aumentaría el desempleo toda vez que el golpe sería directo para las empresas tanto las pequeñas, medianas y grandes.
DEBATE
En la Comisión Séptima del Senado se dio el debate frente al ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien tuvo que capotear las últimas semanas el documento y tratar de salvarlo, como lo hizo el jefe del Interior, Armando Benedetti, quien no llegó a la célula legislativa.
Además, estuvieron otros congresistas que no hacen parte de la corporación, pero estuvieron haciendo veeduría y acompañando a los senadores que hundían o apoyaban la iniciativa.
El muro de contención que se configuró en contra del Gobierno de Gustavo Petro
Desde 2023, en la Comisión Séptima del Senado se configuró la verdadera oposición al Gobierno Nacional. En esa oportunidad ocho de los 14 miembros decidieron hundir la reforma a la salud que tramitó la exministra del sector, Carolina Corcho, y el documento no logró llegar ni a discusión y mucho menos a la plenaria del Senado.
El bloque de congresistas opositores lo configuraron los mismos que hoy decidieron hundir la reforma laboral.
Excepto la senadora Esperanza Andrade, del Partido Conservador, quien llegó a reemplazar a José Alfredo Marín, quien renunció a su curul, pero tuvo la misma posición crítica a las reformas.
Esta se configura como una derrota más para el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
En el pasado se le hundió la reforma a la salud, dos políticas, una a la educación e incluso la ley de financiamiento para solventar el hueco fiscal que hay en el Presupuesto General de la Nación.