
Magdalena, noviembre de 2025. News Press Service. La capital ecológica de la Sierra Nevada de Santa Marta cuenta desde hoy con un nuevo espacio dedicado a la ciencia y la innovación.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación entregó en Minca el primer laboratorio de Robótica, equipado con tecnología de punta para el desarrollo de proyectos en robótica educativa, electrónica Maker, inteligencia artificial, energías renovables, ciencias ambientales, ingeniería e impresión 3D.
El acto de inauguración fue liderado por la ministra Yesenia Olaya Requene, quien estuvo acompañada por la comunidad educativa de la Institución Educativa Técnica de Minca, autoridades locales y habitantes de la región.

Con esta entrega, el Ministerio completa 23 laboratorios STEAM implementados en distintas regiones del país, como parte de la estrategia nacional Colombia Robótica, la cual ha beneficiado a más de 6.000 niñas, niños y adolescentes, así como a 530 docentes y líderes de iniciativas STEAM.
“Es un gran orgullo poder contribuir desde los saberes, desde el conocimiento, desde la infraestructura de investigación para fortalecer las capacidades de innovación y de resolución de problemáticas sociales aquí en ese territorio tan importante para nuestro país”, destacó la ministra Olaya.
Así mismo agregó: “La Sierra Nevada de Santa Marta, un epicentro de conocimiento, un epicentro para abrir las fronteras del saber, para abrir las fronteras de la diplomacia científica, política y cultural y desde ahí poder construir una sociedad mucho más justa, igualitaria y equitativa. El laboratorio que ya está puesto en marcha en la institución educativa es parte del programa Colombia Robótica. Seguiremos llevando estas iniciativas a otros lugares, a otros territorios del país, porque estamos seguros que es a través del conocimiento, del pensamiento crítico, de la innovación y la tecnología, las herramientas que deben profundizarse para construir una Colombia en paz, una Colombia intercultural, donde los diversos saberes puedan encontrarse en ecosistemas de investigación abiertos, que respondan a las realidades locales, a nuestras historias, a nuestras identidades y a nuestras problemáticas locales”.
El Laboratorio STEAM de Minca beneficiará directamente a más de 300 estudiantes y 30 docentes del municipio, quienes recibirán 225 horas de formación presencial y virtual. Actualmente, los docentes ya participan en encuentros con expertos de la Universidad Nacional de Colombia, y durante los próximos tres meses continuarán su proceso de formación en metodologías activas de investigación aplicadas a la robótica, las ciencias computacionales y la inteligencia artificial.
Balance en el Magdalena
En el departamento del Magdalena, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ha financiado 14 proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, con una inversión aproximada de $5.620 millones, enfocados en transición energética, bioeconomía, sostenibilidad marina, seguridad alimentaria, salud pública y el fortalecimiento del Sistema Nacional de CTeI.
Estas iniciativas son ejecutadas por universidades, centros de investigación, organizaciones productivas y comunidades locales, con impacto directo en jóvenes investigadores, mujeres científicas, comunidades indígenas y asociaciones productoras.
Asimismo, a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de Ciencia, Tecnología e Innovación, se han aprobado 26 proyectos de inversión financiados con recursos del Sistema General de Regalías, por un valor aproximado de $152.425 millones. De ellos, 10 corresponden a entidades privadas y 16 a entidades públicas, la mayoría actualmente en fase de ejecución.
Con estas acciones, el Ministerio reafirma su compromiso con la construcción de un país basado en el conocimiento, la sostenibilidad y la inclusión, fortaleciendo los territorios y promoviendo el desarrollo de una sociedad más innovadora y equitativa.
