Por Alberto Restán Hincapié
Bogotá, octubre de 2024. News Press Service. Un proyecto de ley para establecer el primer viernes del mes de noviembre como el día nacional de la Champeta, y de acuerdo con sus autores, dicen que no lo hacen por moda, sino porque crecieron en barrios de Cartagena, “en donde ser campetúas es mucho más que oir champeta”.
Esta iniciativa legislativa fue radicada, cumpliendo los requisitos formales exigidos para el efecto, conforme a lo establecido en el artículo 154 de la Constitución Política. Fue remitida a la Comisión Segunda Constitucional del Senado de la República y por disposición de la Mesa Directiva, el Senador Jose David Name fue designado ponente para el primer debate.
Sin embargo, la misma fue archivada conforme al artículo 190 de la Ley 5ta de 1992, por tránsito de legislatura, debido a que no surtió ningún debate. Por lo cual se radica nuevamente en el marco de la tercera edición del Festival Internacional de Champeta y Música Afro que se realizará del 13 al 17 de agosto de 2019 en Cartagena.
La justificación del proyecto indica Colombia es un país caracterizado por su diversidad geográfica y sociocultural, donde cada región cuenta con expresiones culturales y musicales que permiten generar identidades propias. En este contexto, la música se configura como un escenario de integración social, de arraigo cultural y de construcción de comunidad.
Teniendo en cuenta que nuestro país posee gran riqueza y diversidad musical, resulta importante reconocer cada género y garantizar su promoción y preservación como patrimonio cultural, por lo cual se pretende dar reconocimiento al género conocido como “Champeta”, que es propio de la región caribe colombiana y se originó en las zonas afro descendientes de los barrios de Cartagena de Indias, estando especialmente vinculado con la cultura del corregimiento de San Basilio de Palenque e influenciado por géneros de colonias africanas, del continente africano y de las islas del caribe.
Historia
La Champeta es un género musical propio de la región caribe colombiana, originado en las zonas afro descendientes de los barrios de Cartagena de Indias, vinculado con la cultura del corregimiento de San Basilio de Palenque e influenciado por géneros de colonias africanas así como del continente africano y de las islas del caribe.
Este ritmo musical es considerado uno de los últimos géneros afro descendientes creados en América Latina, pues nació a principios de la década de los años noventa, siendo el resultado de la fusión de ritmos autóctonos de la población afro descendiente de San Basilio de Palenque con géneros musicales africanos como el juju de Nigeria, el mbaganga de Sudáfrica, el soukous de Zaire y ritmos del Caribe antillano, como el compás haitiano, seis puertorriqueño, soca de Trinidad, reggae y dancehall de Jamaica (Juliao & Wills, 2015)
Si bien la champeta se originó en Cartagena (Bolívar), el género se ha convertido en una expresión cultural que representa las vivencias de los barrios periféricos de la costa colombiana, que entre las décadas de los años setenta y ochenta desencadenaron eventos que dieron origen y posicionaron a la Champeta en el país. Ejemplo de esto es la masificación de sonidos africanos a cargo de grupos originarios de Palenque, Barranquilla y Cartagena, así como el nacimiento de los conocidos “picós” y “fiestas de caseta” o “verbenas” que fueron estableciendo la moda musical en el momento.