

Bogotá, junio de 2025. News Press Service. La cifra de desempleo en marzo de 2025 se ubicó en 9,6%, dato 1,7 inferior al observado en el mismo mes de 2024 (11,3%) y 0,4pp menor al promedio, ha dicho en su informe la Asociación Nacional de Instituciones Financieras.
Esta tendencia decreciente, dice ANIF, en el indicador, es consistente con su serie desestacionalizada y año corrido. En cuanto a la primera, la TD de marzo de 2025 se ubicó en 9,06%, 0,26 inferior a la registrada en febrero (9,32%) del mismo año, y en el caso de la cifra año corrido, la variación entre el periodo comprendido de enero-marzo de 2025 y 2024 fue 1,3 inferior.
Agrega que al revisar los resultados en detalle, se encuentra que La Tasa General de Participación (TGP), que es una aproximación de la oferta laboral, muestra un aumento de 0,9 pp (64,5%) a comparación del año pasado (63,7%).
Este incremento se explica por una mayor variación de la Fuerza de Trabajo (FT) equivalente a 2,5%, frente al incremento observado de la Población en Edad de Trabajar (PET), correspondiente a 1,4%.
Por otro lado, dice el informe que a medida que ha incrementado la oferta de trabajo, también lo ha hecho la demanda de. Para esto, el indicador de la Tasa de Ocupación es una buena aproximación.

La cifra muestra que, en lo corrido del año, los ocupados han crecido un 4,3% respecto al mismo periodo de 2024, aumento superior al observado en la PET. Esto es consistente con el incremento del 2,9% del indicador (57,7%) en lo corrido de 2025, respecto a 2024.
De las cifras presentadas anteriormente, es posible afirmar una mejoría en la dinámica del mercado laboral, pues se percibe una mayor oferta laboral acompañada de una mayor demanda.
Sin embargo, es importante resaltar el incremento en la informalidad. Del crecimiento de los ocupados (4,3%), más del 70% de nuevos trabajos fueron creados en el sector informal (aportando 3,06 ) y el restante en el sector formal.
Más aún, para el mes de marzo de 2025, del crecimiento de los ocupados (4,7%), el empleo informal aportó 4,2 pp. Estos resultados indican que, si bien el empleo en el país está aumentando, este no está acompañado de mejores condiciones laborales.
Finalmente, en cuanto a las perspectivas de la Tasa de Desempleo que resta de 2025 y 2026, “desde ANIF proyectamos una cifra de 9,7% para los dos años. Esta como resultado de un mayor dinamismo económico, aunque moderado en el corto plazo”.

Específicamente, proyectamos un crecimiento de 2,8% en 2025, impulsado por una mejora en el entorno macroeconómico, favorecida por la tendencia a la baja de las tasas de interés.
Sin embargo, el reciente ruido acerca de los retos fiscales, la guerra comercial y las perspectivas del riesgo país pueden afectar negativamente la actividad económica y por consiguiente el nivel de empleo.