
Bogotá, noviembre de 2025. News Press Service. Varias son las dificultades que padece en Colombia la industria del plástico, especialmente los llamados plásticos de un solo uso por las prohibiciones y los impuestos que el Estado ha determinado a ese sector de la economía.
Andrés Botero Arbeláez, director ejecutivo de la Cámara Ambiental del Plástico, ha dialogado con News Press Service, indicando que la producción de esos materiales ha sido satanizada, por la contaminación que puede ocasionar al planeta.

Sin embargo, ha comparado el índice de contaminación “de una bolsa de plástico y una bolsa de papel”: dice que una talega de papel contamina más que una de plástico, porque de acuerdo con estudios científicos “se ha establecido un parámetro de medición que se llama el análisis del ciclo de vida de los materiales, es decir que se mide de acuerdo con la huella de carbono a la energía que consume y se ha comprobado que la bolsa de papel consume más agua y más energía y además, produce más gases de efecto invernadero”, explica el ejecutivo.
También se ha referido a la contaminación del planeta por parte de las grandes pesqueras del mundo, ya que esos industriales, dice Botero Arbeláez, pagan a las ONGs internacionales para que no los denuncien, pero que ellos son responsables de estar acabando con los ecosistemas marinos y “no los plásticos como se quiere hacer entender”.
