

Bogotá, D.C., junio de 2025. News Press Service. TransMilenio lanza una nueva alternativa de ahorro y de más fácil acceso para los viajeros frecuentes del Sistema Integrado de Transporte Público en la ciudad. Con la tarjeta TransMiPass, la comunidad usuaria interesada obtendrá 65 pasos o ingresos al sistema por $160.000, para ser utilizados en 30 días.
“Nuestro objetivo es facilitarles la vida a nuestros usuarios dándoles más alternativas de pago y fidelizar a los más frecuentes. Con la TransMiPass se podrán ahorrar tiempo y dinero las personas que prefieran el transporte público para todos sus viajes en la ciudad, días hábiles y fines de semana. Es la primera vez que se hace esto en Colombia y sabemos que es el primer paso para diferentes tipos de abono en nuestro Sistema”, dijo la Gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz Carrascal.
Esta nueva tarjeta está diseñada para quienes viajan entre cuatro y seis veces al día en el Sistema, ahorrando tiempo y dinero; podrán recargar una sola vez por mes y pagarán por cada pasaje aproximadamente $2.462, ahorrando hasta el 23 % con respecto a la tarifa plena vigente en este 2025, que es de $3.200.

Para acceder a esta modalidad, es necesario adquirir una nueva tarjeta fabricada con tecnología híbrida, mediante la cual se aplicará un control de conocimiento del cliente, que hace referencia a un conjunto de fuentes gubernamentales y registros oficiales para verificar la identidad de sus usuarios. El objetivo principal de este control es individualizar al usuario y prevenir el fraude en el Sistema.
Para obtener TransMiPass la persona interesada debe contar con cédula de ciudadanía, no aplica para extranjeros, que no tenga comparendos por evasión y cumpla con los requisitos solicitados por la aplicación.
Las personas deben descargar en su celular la app Maas, un aliado estratégico que cuenta con el desarrollo tecnológico para el registro y pago del abono. Maas App está disponible en Appstore y Google play .Una vez realizado el proceso completo en esta aplicación, las personas deben recoger la tarjeta TransMiPass en una de las taquillas de acceso peatonal de los nueve portales de TransMilenio.
“En Maas trabajamos para que la movilidad en Bogotá sea más fácil, accesible y eficiente. Con TransmiPass, una solución construida en conjunto con TransMilenio, seguimos acercando la tecnología a los ciudadanos para que ahorren tiempo, dinero y se muevan mejor por la ciudad, todo desde una sola app.” Afirmó Juan Felipe Castañeda, CEO Maas.

Uso de TransMiPass
El pago del abono siempre será digital a través de la plataforma de la aplicación Maas. Este abono debe utilizarse durante los siguientes 30 días a partir del momento en que se realice el primer paso y es preciso tener en cuenta que el usuario podrá hacer un máximo de seis pasos por día.
Para TransMiPass se denominan “pasos” a los ingresos al sistema; esto quiere decir que cada vez que valida el pasaje corresponde a un paso. Con TransMiPass no aplican los transbordos a cero pesos. A los usuarios que utilicen los diferentes componentes del SITP (Troncal, Zonal y TransMiCable) se les descuenta un pasaje por cada paso o ingreso que hagan.
Se implementará una serie de métricas basadas en analítica de datos para identificar usos atípicos en el Sistema, y las tarjetas identificadas con usos inadecuados serán bloqueadas y perderán la posibilidad de realizar la renovación del TransMiPass.
Las tarjetas personalizadas siguen funcionando con sus beneficios, que son: recibir crédito de hasta dos pasajes, hacer transbordos a cero pesos en una ventana de tiempo de 2 horas y 5 minutos, y la recuperación de saldo en caso de pérdida.
TRANSMILENIO continúa trabajando en mejorar la experiencia de viaje de su comunidad usuaria, con la actualización de su tecnología y servicios.
Abecé TransMiPass
- ¿Qué es TransMiPass?
La TransMiPass, es una tarjeta nueva que permite implementar una forma de pago adicional en el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. Esta nueva forma de pago consiste en un método de abono o paquete de pasajes que permite a los usuarios acceder al Sistema durante un periodo de tiempo y por una cantidad de pasos definidos por TransMilenio. El primer paquete de la TransMiPass está diseñado para los pasajeros que usan el Sistema con mayor regularidad, es decir, que hagan entre 4 y 6 viajes al día en transporte público, así cuentan con una alternativa de ahorro.
- ¿Cuál es la diferencia entre validación y paso?
Para el usuario resulta transparente y no hay diferencia como tal, técnicamente se le llaman “pasos” a los ingresos al sistema, es decir, cuando se valida el pasaje y el usuario ingresa al sistema. El concepto de pasos se crea para hacer una diferenciación entre las unidades de transporte que se cargan en las Tarjetas Inteligentes Sin Contacto (TISC) y los abonos que se adquieren con la TransMiPass.
- ¿Cuáles son los beneficios de la TransMiPass?
Con la TransMiPass, los usuarios podrán adquirir 65 pasos o ingresos al Sistema, pagando $160.000 al mes; pagarán aproximadamente $2.462 por cada vez que validen, ahorrarán hasta el 23 % frente a la tarifa plena por validación en 2025.
Sí, teniendo en cuenta que es una nueva modalidad de acceso al sistema en la que pasamos de validaciones a pasos. La tecnología que soporta el servicio es diferente a la actual tarjeta que se usa en el sistema que es la Tarjeta Inteligente Sin Contacto (TISC). Por lo tanto, se debe adquirir una nueva tarjeta con una nueva tecnología y esta se emite y se paga desde la App Maas.
- Los abonos a la tarjeta ¿se hacen siempre a través de la aplicación? o también se puede en taquillas?
Los abonos a las tarjetas TransMiPass únicamente se podrán realizar a través de la app, de manera virtual, no recibirán pagos en taquillas, será solo de manera digital.
- ¿Cuál es el instructivo para adquirir la TransMiPass?
Los usuarios deben acceder desde sus dispositivos móviles a la App Maas para adquirir la tarjeta.
Lo primero que debe hacer el usuario o usuaria es registrarse en Maas, en la parte inferior derecha de la app, dar click en la pestaña tarjetas e ir directamente al botón TransMiPass, allí se le darán a conocer los beneficios del producto y si confirma su interés para adquirirla, inicia su proceso de obtención. La emisión de la tarjeta se realizará con los datos registrados previamente en Maas, el usuario debe confirmar que quiere obtenerla bajo su nombre y registrar una dirección; paso seguido, debe pagar la suscripción del plan junto con el costo de la transacción y el valor de la tarjeta.
El valor del primer pago será de $168.210 que incluye: el costo de la tarjeta nueva por $8.000, el primer abono que es de $160.000 y $210 de recargo por la pasarela de pago.
Después deberá reclamar la tarjeta presentando su documento de identidad, en la taquilla que estará habilitada en cada Portal, que se contempla sea la de ingreso peatonal.
Al recoger la tarjeta TransMiPass está listo para usarla en el sistema. La vigencia de los 30 días del abono empieza a regir a partir del primer uso, no de la recarga.
- ¿Debo descargar una aplicación en el celular para recargar TransMiPass?
Sí, para solicitar y manejar la tarjeta TransMiPass el usuario debe descargar la aplicación Maas disponible en Appstore y Google Play.
- ¿Cuál es el paso a paso para obtener la TransMiPass en la aplicación?
Lo primero que debe hacer el usuario o usuaria es registrarse en Maas en la parte inferior derecha de la app, dar click en la pestaña tarjetas e ir directamente al botón TransMiPass, allí se le dará a conocer cuáles son los beneficios del producto y si confirma su interés para adquirirla, inicia su proceso de obtención. La emisión de la tarjeta se realizará con los datos registrados previamente en Maas, el usuario debe confirmar que quiere obtenerla bajo su nombre y registrar una dirección; paso seguido, debe pagar la suscripción del plan junto con el costo de la transacción y el valor de la tarjeta.
- ¿Dónde y cómo hago la recarga de la TransMiPass?
Una vez tenga la TransMiPass, Maas le informará el estado de tu suscripción y le avisará cuando esté próxima a vencer para que el usuario o la usuaria haga la renovación. En esa sección encontrará un botón que dice renovar plan. En caso de que se deje vencer el abono, las y los usuarios que hagan la recarga del abono deberán esperar 24 horas para usar su tarjeta TransMiPass. Para los usuarios que realicen el pago del abono antes de su finalización podrán continuar disfrutando del mismo sin ninguna interrupción.
- Para TransMiPass ¿Puedo invertir un valor superior al de $160.000 al mes? ¿Me dan más pasajes?
No, es un valor único para adquirir el abono válido por 30 días.
- Si gasto los 65 pasajes antes de completar el mes, ¿puedo recargar otros $160.000 y recibir los 65 pasajes en la TransMiPass?
No, sin embargo; la tarjeta TransMiPass tendrá dos bolsillos para su recarga, uno para el sistema de abonos por $160.000 para 65 pasos, y otro bolsillo en el que podrá cargar en las taquillas y puntos de recarga externos para pasajes adicionales con tarifa plena. Las recargas adicionales con la tarifa plena no tienen los beneficios de una tarjeta personalizada que incluye transbordos y crédito de viaje, en este caso se cobran como tarifa plena.
- ¿La tarjeta TransMiPass se debe habilitar siempre que se cargue?
No, para usar la TransMiPass, la primera vez debe ser reclamada en uno de los nueve portales de TransMilenio: Portal 80, Portal Tunal, Portal Norte, Portal Suba, Portal Sur, Portal Usme, Portal El Dorado CC Nuestro Bogotá, Portal Américas, y Portal 20 de Julio.
Posterior al uso por primera vez, solo será necesario la recarga desde la aplicación Maas y al momento de pasarlo por el lector de validación de ingreso al sistema, se habilitará el abono automáticamente.
- ¿Qué pasa con mi abono en la TransMiPass, debo esperar un tiempo mientras se ve reflejada, para acceder al Sistema?
Luego de hacerse la compra del abono en la aplicación Maas, esta se habilitará automáticamente al momento de pasarla por el lector de validación de ingreso al sistema, no obstante, si se renueva el abono, cuando este se deje vencer y no se realice el pago con anterioridad, debe esperar 24 horas para que se habilite nuevamente.
- ¿El uso de la TransMiPass tiene algún límite de uso por día?
Sí, la persona que tenga TransMiPass podrá hacer hasta seis pasos por día.
El usuario lo verá reflejado de la siguiente manera: por cada validación va aumentando hasta llegar a $19.200 en el día: primera validación $3.200, segunda validación $6.400, tercera validación $9.600, cuarta validación $12.800, quinta validación $16.000 y sexta validación $19.200.
Si el usuario necesita utilizar más de 6 pasos en el mismo día, puede recargar en taquillas, dispositivos de recarga automática ubicados del sistema TransMilenio y puntos de red externa, y serán descontados a tarifa plena. Siempre se descontará primero el valor del bolsillo prepago.
- Si en el mes no gasto los pasajes completos, ¿Qué pasa con mi saldo?
Desde el momento en el que se activa el abono con el primer paso en el Sistema, se tienen 30 días para su uso, estos no serán acumulables ni reembolsables, por ende, será caducado el abono.
- Con la TransMiPass ¿puedo hacer los transbordos a cero pesos de troncal a zonal y viceversa?
No, al ser un sistema de abonos, que es equivalente a un número de pasos, es indiferente si es una tarifa plena o un transbordo. En este punto es importante recordar que la persona que tenga la TransMiPass podrá hacer hasta 6 pasos por día, y máximo 65 en 30 días, lo que quiere decir que la lógica de transbordos no funcionará con este producto.
- Si pierdo la tarjeta con la recarga TransMiPass, ¿Recuperó mi abono?
Sí, siempre y cuando se reporte la pérdida o robo cuando el abono se encuentre vigente y al emitir una nueva tarjeta se le activarán los pasos y tiempo pendiente dentro del plazo de los 30 días. En este caso el usuario deberá esperar 24 horas para disfrutar de su nueva tarjeta.
- En caso de pérdida de la tarjeta TransMiPass, ¿cómo obtengo una nueva tarjeta?
El usuario debe bloquear la tarjeta en el call center (igual al proceso de Tullave) y acceder desde sus dispositivos móviles nuevamente a la App Maas para adquirir la tarjeta. Se registran siguiendo los pasos de la aplicación y hacen el pago del costo de la tarjeta y el abono (si está vencido el abono anterior). En este caso el usuario deberá esperar 24 horas para disfrutar de su nueva tarjeta.
- ¿Hay algún límite para la adquisición de TransMiPass o son para todos los usuarios que lo deseen?
Podrá ser adquirida por todos los usuarios del Sistema que no tengan multas por evasión pendientes de pago y que no se les haya bloqueado la tarjeta Tullave por darle un uso inadecuado. Sin embargo, es importante resaltar que el producto está diseñado para los usuarios más frecuentes.
- ¿Solamente está la opción mensual para TransMiPass?
Si,actualmenteTransMiPass sólo dispone de la opción de abono mensual.
- ¿Por qué debo sacar una nueva tarjeta Tullave para obtener descuentos si ya tengo una personalizada?
TransMiPass es un esquema que requiere de una tarjeta nueva que será personalizada y monitoreada por el Sistema; funcionará como un método de precarga de 65 pasos en 30 días y máximo 6 ingresos por día.
Las tarjetas utilizadas para la implementación del TransMiPass son de tecnología híbrida, mediante la cual se aplicará un control de conocimiento del cliente que hace referencia a un conjunto de fuentes gubernamentales y registros oficiales para verificar la identidad de sus usuarios. El objetivo principal de este control es individualizar al usuario y prevenir fraude en el Sistema.
- ¿Una persona puede tener tarjeta personalizada y tarjeta TransMiPass al tiempo?
Sí, las tarjetas personalizadas siguen funcionando. Los usuarios que quieran optar por el abono TransMiPass deberán adquirir una nueva tarjeta en la cual se activará esta funcionalidad que es distinta a la personalizada.
Las tarjetas solo dejan de funcionar en caso de reportar su pérdida o que sean bloqueadas por el Sistema si se detecta un uso inadecuado.
- ¿Cómo controlar el uso fraudulento o inadecuado de TransMiPass?
Para activar la funcionalidad de TransMiPass los usuarios deberán descargar la aplicación Maas en donde se utilizará un control de conocimiento del cliente que hace referencia a un conjunto de procedimientos de fuentes gubernamentales y registros oficiales para verificar la identidad de sus usuarios.
El objetivo principal de este control es individualizar al usuario y mitigar la posibilidad de empleo de los abonos para actividades que constituyan elusión.