
En 2024 se registró una producción récord de 14 millones de sacos de café, un aumento del 23,4% frente a 2023, siendo la cosecha más alta desde 2019.
La mejora se atribuye a condiciones climáticas más favorables y precios más altos.
Durante el año cafetero 2023/2024, el precio externo promedio se ubicó en 227,29 centavos de dólar por libra
A febrero de 2025, la producción acumulada fue de 2,71 millones de sacos, lo que representó un crecimiento del 41,5% interanual.

Bogotá, marzo de 2025. News Press Service. El sector cafetero se ha consolidado como uno de los más importantes para Colombia. Según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el café se cultiva en 23 de los 32 departamentos del país, reflejando su importancia en el territorio nacional.
Además, es una de las principales fuentes de divisas, representando aproximadamente 6,8% del valor total de las exportaciones, y se mantiene como el principal producto de exportación no minero-energético con un crecimiento de 21,5% en 2024 según estadísticas del DANE.
A nivel global, Colombia es el tercer productor de café, después de Brasil y Vietnam, y es reconocido por la calidad de su grano.
Además, el principal mercado de exportación del café colombiano sigue siendo Norteamérica, con una participación del 47,8%; seguido de Europa con un 27,1%, y Asia ocupa el tercer lugar con un 20,8%.

Al cierre de 2024, la FNC reportó que la producción de café en Colombia alcanzó los 14 millones de sacos de 60 kilogramos, lo que representa un incremento del 23,4% en comparación con los 11,3 millones de sacos producidos en 2023. Esta cifra es la más alta desde 2019, cuando se registraron 14,7 millones de sacos.
El aumento sostenido durante los 12 meses de 2024 se atribuye a condiciones climáticas más favorables en comparación con 2023, año en el que el exceso de lluvias afectó la floración y maduración del grano, reduciendo la productividad.
Además de lo anterior, se suma la disminución de los costos de los insumos pues en 2024 el IPP de abonos y plaguicidas decreció 9,0% según el DANE.
Además, el comportamiento positivo tanto del precio interno como de los precios internacionales del café, incentivaron a los productores a aumentar la cosecha, aprovechando los mejores precios de venta y asegurando una mayor rentabilidad.
Según estimaciones de la FNC, el valor de la producción cafetera alcanzó 16 billones de pesos aproximadamente.

En 2024, el precio interno se ubicó en un promedio de $1.894.146 por carga de 125 kilogramos, superior en 16,3% a lo registrado en 2023 ($1.628.069). Por su parte, en el año cafetero 2023/2024, el precio externo promedio alcanzó los 227,29 centavos de dólar por libra.
Este desempeño convirtió al café en una de las principales actividades económicas dentro del sector agrícola, con un crecimiento del 22,5% en el año 2024.
Según los resultados del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), este crecimiento aportó 2,1 puntos porcentuales al incremento anual de 8,1% en el valor agregado del sector agrícola en 2024.
Para febrero de 2025, la producción de café en Colombia mantuvo su tendencia alcista, alcanzando 1,36 millones de sacos de 60 kilogramos, lo que representa un crecimiento anual del 41,5% frente a los 961.000 sacos producidos en febrero de 2024.
Por su parte, el precio interno cerró en $3.118.571 por carga y el precio internacional fue de USD$4,08 dólares por libra.
Así, en los primeros dos meses de 2025, la producción acumulada ascendió a 2,71 millones de sacos.
De mantenerse esta tendencia, la Federación estima que la producción de café se ubique por encima 6 millones de sacos de 125 kilogramos para el primer semestre del año, y por encima de los 14 millones al cierre de 2025, consolidando la recuperación y fortalecimiento del sector cafetero colombiano.
Por su parte, Global Data, afirma que la producción mundial crecerá apenas a una tasa del 1,7%, mientras que la de Colombia será del 3,5%, destacando el papel clave del país en la coyuntura del mercado global del café.
ANIF