

Bogotá, junio de 2025. News Press Service. Ya comenzó el proceso de inscripción de los comités de recolección de firmas para quienes deseen aspirar a la presidencia de la República por un movimiento ciudadano y no por un partido político.
El sábado 31 de mayo, exactamente a un año de la primera vuelta presidencial, se inscribieron cuatro precandidatos. Se trata del exministro y expresidente del Congreso Mauricio Lizcano, el exsenador y exministro David Luna, el exdefensor del Pueblo para la Salud Leonardo Huerta y el expresidente de la Corte Constitucional Jaime Araujo.
Estos son los primeros de una larga tanda de líderes que buscarán llegar a la Casa de Nariño con el aval de las firmas. Ya pidieron cita en la Registraduría la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el exconcejal de la capital, Juan Daniel Oviedo, quienes se inscribieron este martes.
Según la autoridad electoral, los candidatos que van por firmas deben presentar 630.000 firmas válidas a más tardar el 17 de noviembre. Sin embargo, es habitual que se entregue el doble para evitar inconvenientes al momento de la validación.
También se espera que en los próximos días más precandidatos acudan a la Registraduría para iniciar el proceso de recolección de firmas.

Se destacan, por ejemplo, la periodista Vicky Dávila, exdirectora de Semana, y el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas.
Firmes con Lizcano, el movimiento del exministro de las TIC
El exministro Mauricio Lizcano, quien hizo parte del gobierno Petro, saldrá a recoger firmas con el movimiento ‘Firmes con Lizcano, Colombianismo’. El exsenador se puso la meta de recolectar cerca de 3 millones de firmas.
“Tomo la decisión de aspirar a la presidencia de la República porque un país dividido es un país fracasado. En la historia de Colombia, los políticos han hecho de la división una forma de hacer política y de la estratificación y del insulto hacia el otro, una forma de gobernar”, dijo el candidato durante la inscripción.
“Vamos a pensar en el futuro, vamos a pensar en la unidad, vamos a pensar en la Colombia que todos soñamos y en la Colombia que todos merecemos. Y por esa Colombia que todos soñamos y que todos merecemos, es que vamos a salir a las calles, a los campos, a las montañas, a las veredas, a pedirle a la gente que entienda, que conozca, que comprenda y que abrace ese mensaje de progreso y unidad”, explicó

Este mensaje de que todos somos colombianos, dijo Lizcano, a quien en esta etapa lo acompañarán Alan Jara, exgobernador del Meta, quien estuvo secuestrado durante siete años por las Farc y ha sido considerado símbolo de resiliencia y paz en Colombia. También lo estarán la abogada Aileen Giovanna Ortiz y Tito José Crissien Borrero, reconocido por su labor en el fortalecimiento de la educación superior y el fomento de la inversión en ciencia y tecnología en Colombia.
El movimiento de David Luna, exsenador y exministro
Con ‘Firme Luna Presidente-Sí hay un camino’, el exsenador de Cambio Radical, quien renunció a su partido para buscar la presidencia, estará buscando el apoyo de los colombianos para poder inscribirse oficialmente como candidato presidencial.
“Hoy damos un paso firme y con convicción. Vamos a recorrer Colombia con una propuesta que una, no que divida; que construya, no que destruya. Porque sí hay un camino para recuperar la esperanza”, afirmó el exsenador, quien durante sus años en el Congreso se caracterizó por ser una de las principales voces de oposición al gobierno de Gustavo Petro y fue nombrado por Cifras y Conceptos como el mejor legislador.
A Luna lo acompañarán Hanz Peter Nuthsen, exrector de la Universidad del Rosario; Tatiana Dangond, directora de la editorial Tirant; y el abogado Ismael Enrique Arciniegas.
Leonardo Huerta y Jaime Araujo, los otros inscritos
Huerta, quien dejó la Defensoría del Pueblo en enero, se venía moviendo durante los últimos meses alrededor de una aspiración presidencial.
“Entre las tareas más urgentes que nos hemos propuesto enfrentar están la superación de las crisis que atraviesa el país en materia de salud, seguridad y orden público, dado el impacto que tienen diariamente en la vida de millones de familias colombianas, lo cual he podido evidenciar escuchando de manera directa a las comunidades por todo el territorio”, aseguró el candidato.
El expresidente de la Corte Constitucional, quien en el pasado ya había tenido guiños con la política e incluso fue candidato presidencial sin mayor éxito, inscribió su movimiento ‘Causa Colombia’. Su propuesta tiene como eje los derechos humanos.
Otros movimientos de la contienda electoral
Más allá de la inscripción de los comités para la recolección de firmas, también se han dado algunos movimientos –y se darán otros– de cara a las elecciones.
Había expectativa por una eventual renuncia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, para buscar el aval del Pacto Histórico. Sin embargo, no hubo movimientos y seguirá en el Gobierno.

se movió la posible candidatura del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien finalmente el viernes aseguró que no abandonaría su cargo.
Siguiendo por los lados de la izquierda, este martes el exembajador Camilo Romero inscribió su aspiración presidencial.
Romero, que es una de las voces más moderadas de ese espectro político, podría buscar el aval del llamado ‘Frente Amplio’, con el que el petrismo busca seguir en el poder.
En la derecha, el Centro Democrático sigue adelantando una serie de foros entre sus cinco precandidatos, y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien no anuncia su aspiración, sigue en recuperación tras haberse sometido a unas cirugías.