
La economía ha mostrado un buen desempeño en los primeros dos meses del año, con un crecimiento año corrido de 2,2%.
Desde ANIF estimamos un crecimiento para el primer trimestre de este año de 2,8% anual, explicado por el buen buen desempeño del sector de servicios y el consumo privado.
En el horizonte cercano, persisten riesgos tanto locales como internacionales que podrían restarle dinamismo a la economía durante el año.
La economía colombiana comenzó a dar señales de recuperación en 2024, registrando un crecimiento de 1,7% anual, luego el débil resultado de 0,6% anual en 2023.

Bogotá, mayo de 2025. News Press Service. Este repunte se logró a pesar de diferentes desafíos, como las condiciones climáticas, la coyuntura internacional, el ambiente político, el escenario fiscal apretado, entre otros. De cara al 2025, la economía ha mostrado un buen desempeño en los primero dos meses del año, con un crecimiento en el año corrido de 2,2%, ligeramente por encima del 2,1% registrado en el mismo periodo del 2024.
Esta dinámica ha sido impulsada por el buen comportamiento de sectores como actividades artísticas, comercio minorista y transporte. Por su parte, el sector primario ha presentado un comportamiento mixto, con un repunte importante en los cultivos agrícolas como el café, pero contracciones en explotación de minas y canteras.
Desde ANIF, al igual que gran parte del mercado, esperamos que esta senda de recuperación continue, impulsada por mayor consumo de los hogares, mejores perspectivas de inversión, condiciones financieras más favorables, mayor dinamismo sectorial y menores presiones inflacionarias.
Bajo este contexto, hoy el DANE publicará el dato de crecimiento del primer trimestre del año. Desde ANIF estimamos un crecimiento de 2,8% anual, por encima del 0,6% registrado en el 1T2024, explicado en mayor medida por el buen desempeño del sector de servicios, por el lado de la oferta, y por un mayor consumo de los hogares desde la demanda.

De acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas del Banco de la República, la mediana de los analistas estima que la economía crecería en el primer trimestre 2,4% anual.
No obstante, algunos son más optimistas que otros, como se observa Corficolombiana se estima que la economía crezca 3,2% anual en el primer trimestre.
Por su parte, Bancolombia, Occieconomicas y Banco Agrario estiman que la economía haya crecido 2,7% anual; Además, Acciones y Valores prevé un 2,6% anual. En contraste, el Banco de la República, proyecta un crecimiento de 2,5% en el primer trimestre.
Vale recordar que, en 2024, Semana Santa tuvo lugar en el mes de marzo, razón por la que se espera un mejor desempeño en la serie original este año, particularmente en sectores como el comercio y la manufactura.
Si bien hay consenso sobre el dinamismo de la economía, esto está condicionado por la materialización de diversos riesgos como una guerra comercial escalada, presiones inflacionarias adicionales, un entorno fiscal desafiante, condiciones climáticas adversas, entre otras.
ANIF