

Por Alberto Restán Hincapié
Bogotá, marzo de 2025. News Press Service. Una de las últimas resoluciones emitidas por el Ministerio de Ambiente antes de la salida de Susana Muhamad como encargada de esta cartera es la de un plan de ordenamiento para la Sabana de Bogotá.
Esta fue publicada para recibir comentarios hasta el 14 de marzo y se ganó las críticas del alcalde Carlos Fernando Galán.
El mandatario reaccionó ante el anuncio de la apertura de comentarios a un proyecto del cual, aparentemente, las entidades territoriales no tenían información previa.

Según la exministra, este proyecto está orientado a proteger la Sabana y ordenar el territorio para el cuidado del agua.
Según Galán, la consulta emitida por esta entidad en el proyecto, es «una publicación obligatoria disfrazada de consulta para sanear un proceso ilegal, inconstitucional y que puede generar un fraude a resolución judicial».
Además, aseguró que la prosperidad de este proyecto, «paralizaría a Bogotá y afectaría a millones de personas».
Exministra de Ambiente le respondió a Alcalde de Bogotá
Muhamad se refirió a las declaraciones dadas por el alcalde en sus redes sociales el martes pasado. Según ella, la resolución que afecta, además del distrito de Bogotá, a 39 municipios, está amparada por el artículo 61 de la ley 99 de 1993, que declara a la Sabana como zona de interés ecológico nacional y que, gracias a esto, se ordena el territorio con respecto a las resoluciones expedidas por el Ministerio de Ambiente.
En este sentido, la exfuncionaria argumentó, en diálogo con W Radio, que el Ministerio tiene total competencia para llevar a cabo estas resoluciones y que, después de esto, los municipios y el
Distrito son quienes deben determinar el uso del suelo. Además, aseguró que el Plan de Desarrollo expedido por el Gobierno en 2022 ya establecía que esto iba a suceder.
Con respecto a varios proyectos que se quieren llevar a cabo en la capital del país, y en los cuales radicaría la queja de Carlos Fernando Galán sobre un posible entorpecimiento por las medidas tomadas, Muhamad aseguró que Galán «está totalmente desinformado», alegando que «la resolución no detiene ninguna obra de movilidad» que pueda interferir en los planes del mandatario para la infraestructura vial del distrito.
«Me parece que es importante que lo pueda revisar con calma porque la resolución no detiene ninguna obra de movilidad. Lo que hace es generar unos lineamientos para que, los municipios,
en sus planes de ordenamiento territorial y las autoridades ambientales, protejan unos suelos específicos», y agregó que esta resolución no interviene en ningún trámite de obras que se quieran llevar a cabo en el suelo disponible establecido en el POT de Bogotá.