News Press Service
Banco de la República
Desde el segundo semestre de 2021 los
precios de los alimentos en Colombia crecieron en promedio 12 puntos
porcentuales más que en los otros países de la OECD y 7 puntos porcentuales más
que en el resto de América Latina. En un recuadro
del reciente Informe de Política Monetaria, elaborado por Edgar
Caicedo, Adolfo Cobo, Margarita Gáfaro y Alejandra Gonzalez, investigadores del
Banco de la República, se muestra que esta diferencia en la inflación de
alimentos entre Colombia y otros países surge en mayo de 2021. Este momento
coincide precisamente con el inicio de los bloqueos viales por el Paro
Nacional, y no se explica por diferencias entre países respecto a la
devaluación de las monedas y los excesos o defectos de lluvias, ni por las
importaciones de insumos y exportaciones de alimentos en Colombia. En el recuadro
también se discute cómo los bloqueos viales durante el paro afectaron la
producción agropecuaria en el país, con efectos que aún persisten en algunos
sectores.
Para ilustrar los resultados del estudio, el Gráfico 1 muestra la evolución de
las diferencias en la inflación anual de alimentos entre Colombia y el promedio
de 44 países de la OCDE y América Latina. Hasta abril de 2021 estas diferencias
en precios eran cercanas a 2 puntos porcentuales y se mantenían constantes en
el tiempo. Como puede verse en el gráfico, en mayo de 2021 los precios de los
alimentos en Colombia crecieron 6 puntos porcentuales más que en el resto de
países. Este incremento de precios en Colombia, relativo a otros países, no
solo se mantiene, sino que continúa creciendo hasta marzo de 2022. Así, entre
mayo de 2021 y julio de 2022 la inflación anual de alimentos en Colombia creció
en promedio 9 puntos porcentuales más que en el resto de países de la muestra.
Gráfico 1. Diferencia condicional en los precios de los alimentos en Colombia y promedios internacionales.
La metodología econométrica con la se calculan estas diferencias en la inflación de los precios entre Colombia y otros países descuenta el efecto de factores como la depreciación de las monedas, los excesos o defectos de lluvias, el efecto de choques de precios internacionales según la dependencia de los países de las importaciones y las exportaciones de materias primas y alimentos, entre otros. Esto implica que los incrementos de la inflación de alimentos en Colombia con respecto a otros países que se presentan en el gráfico no están explicados por estos factores. La coincidencia entre el momento en que ocurre esta discrepancia de la inflación de alimentos y el inicio Paro Nacional sugiere que estos incrementos de precios podrían estar asociados con efectos persistentes del paro sobre la producción de alimentos en el país.
Durante el Paro Nacional, que inició el 28 de abril de 2021 y duró aproximadamente dos meses, se presentaron bloqueos viales que afectaron el abastecimiento de alimentos en las principales ciudades y el acceso a materias primas de las fincas, en particular en el suroccidente del país. Esto generó presiones inmediatas sobre los precios, al provocar un desabastecimiento en las ciudades. Generó además presiones persistentes sobre la producción, al afectar los ciclos de crecimiento de animales en fincas pecuarias y los flujos de caja de los productores para las resiembras de cultivos transitorios.
La producción de huevo fue una de las más afectadas por este fenómeno. Entre enero de 2020 y abril de 2021 la producción de huevo creció a una tasa anual promedio del 12%. A partir de mayo de 2021 este crecimiento cae a un promedio del -1%, al tiempo que los precios presentan crecimientos anuales promedio del 23%. La falta de alimento para las aves en las granjas del suroccidente, que produce cerca del 30% del total en el país, afectó el desarrollo de las aves reproductoras y ponedoras, con efectos sobre la producción que, de acuerdo con informantes del sector, tardarían hasta 2 años en disiparse. Todo esto ocurrió además en una coyuntura de fuerte demanda y altos costos de los insumos que pudieron exacerbar los efectos de estas caídas en producción sobre los precios.
Las técnicas estadísticas que se usan en el estudio no permiten descartar del todo que otros factores específicos de la economía colombiana expliquen parte de las diferencias de precios entre Colombia y otros países. Sin embargo, la afectación que los bloqueos viales generaron en los ciclos de producción y distribución de alimentos sugiere que el paro es un factor relevante para explicarlas.