News Press Service
Por Carlos Villota Santacruz
E mail carlosaugustovillotasantacruz@gmail.com
Con investigación, capacitación de recurso humano y un enfoque en la ciudad de Bogotá y los departamentos de Cundinamarca, Risaralda, Nariño, Quindío y Tolima; la Corporación Planet Forestal Colombia, lidera proyectos de alto impacto social al termino del mes de enero de 2025.
El director la Corporación Planet Forestal Colombia Diego Arturo Robles Davalos, señaló que la entidad, sin ánimo de lucro; cumplió 10 de trabajo institucional.
«Desde el pasado 12 de enero de 2025, la meta es fortalecer la gestión institucional con enfoque local, regional, nacional e internacional. En diez años hemos llegado a 6 departamentos de Colombia, como Nariño y la ciudad de Bogotá, bajo una alianza estrategica con 3.000 fundaciones», señaló.
«Ecuador y Guatemala se unieron al modelo de gestión de la Corporación Planet Forestal Colombia, alrededor de proyectos sociales para frenar la pobreza, la construcción de vivienda para militares retirados, abrazando el cultivo de la tierra».
De acuerdo con estadísticas del DANE, en Colombia existen hoy 22 millones de personas en estratos uno, dos y tres. Además, 7 millones de personas en pobreza absoluta.
Bajo este escenario, la economía del siglo XXI, está enmarcada en la pobreza, destrucción y miseria. «En respuesta a este panorama, la Corporación Forestal Colombia, selló un convenio con la multinacional Alvesa, con el propósito de impulsar un proyecto de vivienda de interés social a los militares retirados. «La idea, es mejorar su calidad de vida. Fortalecer la familia y cultivar la tierra».
La hoja de ruta inmediata -del mes de febrero al mes de diciembre- es elevar la educación, la pedagogía, alrededor de los proyectos de alto impacto con enfoque diferenciado.
La Corporación Planet Forestal Colombia, es en opinión de los analistas económicos de América Latina, una de las entidades sin ánimo de lucro con mayor proyección exponencial, en la tercera década del siglo XXI en el continente.
Su protagonismo, se sentirá con más fuerza, tras con el impacto de la política exterior de Estados Unidos en América Latina. «El regreso de los connacionales a sus países de origen».
En el primer fin de semana del mes de febrero, el Director de la Corporación Planet Forestal Colombia, hace presencia institucional en el departamento de Risaralda y Valle del Cauca.
«Si, está en nuestras manos, evitar que la pobreza no alcance la metástasis, lo vamos hacer. En esa línea de gestión con hechos, los municipios de primera a sexta categoría en el país, serán objeto de crear proyectos sociales que geren oportunidades para sus habitantes. «Es decir, para la gente».
Finalmente, el señor Diego Arturo Robles Davalos -de origen nariñense -se alejó de quienes insisten en colonizar el espacio, en vez de «ordenar la casa. La casa, la estamos ordenando desde Colombia con proyección Internacional: caso Guatemala, Ecuador y Brasil.