

Por Alberto Restán Hincapié
Barranquilla, mayo de 2025. News Press Service. El presidente de la República, Gustavo Petro, lideró el cabildo abierto en Barranquilla, Atlántico, para impulsar la nueva consulta popular.
Su discurso generó una fuerte controversia política, especialmente entre los congresistas de la región Caribe.
Durante su intervención, el mandatario criticó duramente a los senadores que votaron en contra del mecanismo de participación ciudadana para aprobar la reforma laboral.
Asimismo, mencionó a varios congresistas oriundos de la costa Caribe, a quienes señaló de traicionar a su pueblo.
Este acto, que incluyó la reproducción de una marcha fúnebre, intensificó las tensiones y provocó reacciones inmediatas de los parlamentarios.

Frente a las declaraciones del jefe de Estado, los legisladores respondieron con críticas contundentes.
Antonio Zabaraín, senador del partido Cambio Radical, cuestionó la gestión de Petro y señaló que el Caribe fue clave para su victoria en las elecciones presidenciales.
El senador también calificó la consulta popular que promueve el Gobierno Petro como una “trampa” diseñada para desviar la atención de lo que considera una mala gestión gubernamental.
Según Zabaraín, esta iniciativa no es más que una estrategia política de Petro para posicionarse de cara a las próximas elecciones.
“Lo están haciendo con los recursos del propio pueblo al que dicen defender y querer, eso es pura demagogia. Yo invito a Petro a gobernar porque no lo hace, él solo vomita discursos, culpa, no lidera y se victimiza”, agregó.
Incluso, fue más allá al afirmar que Petro actúa más como un candidato en campaña que como un jefe de Estado. Para el senador, esta actitud ha sido una constante desde que asumió la Presidencia, y su legado será, en sus palabras, “el fracaso de la izquierda”.
Otro de los congresistas que reaccionó al discurso de Petro fue Carlos Meisel, senador del Centro Democrático, señalando que, aunque se siente“atropellado” por las palabras del presidente, no permitirá que esto lo intimide en su labor legislativa.
“A los primeros a los que hay que llamar a la reflexión son a esos colectivos ciegos que lo siguen y que él incita. (…) Yo les pregunto: ¿qué gracia tiene votar por un tipo como Petro?”, cuestionó el senador al medio citado.
Meisel acusó al gobernante de los colombianos de utilizar la consulta popular como una plataforma política para evadir responsabilidad en los fracasos de su gobierno.
“Todo lo que está detrás de esto es simplemente una plataforma política para él evitar responder por las consecuencias de su fracaso”, señaló.
Además, criticó la falta de propuestas concretas y de acciones ejecutadas por parte del mandatario, calificando sus discursos como repetitivos y vacíos.