

News Press Service
Madrid, 13 de mayo de 1936. La Hostería Cervantes se convierte en el escenario de un encuentro irrepetible, donde el arte y la literatura se dan la mano por última vez. En el centro del homenaje, Hernando Viñes, un pintor cuyo talento solo era comparable a la de sus ilustres invitados.
Federico García Lorca, con su mirada profunda y sonrisa enigmática, Rafael Alberti, con la efervescencia poética brotando de sus poros, Miguel Hernández, aún un joven promesa con versos ardientes en el alma, Pablo Neruda, el gigante de las letras sudamericanas, y María Teresa León, una musa inspiradora y voz combativa. Rodeando a estos titanes, una constelación de artistas e intelectuales que completaban el cuadro de este homenaje histórico.
Juntos, inmortalizados en una fotografía, representan la cúspide de la Generación del 27, un grupo excepcional que marcó un antes y un después en la cultura española. Sin embargo, esta imagen también es un símbolo de lo efímero, un recordatorio de que el destino, en forma de Guerra Civil, estaba a punto de truncar sus sueños y fragmentar para siempre este grupo irrepetible.
Dos meses después, el horror de la guerra se desató, separando a estos amigos y silenciando para siempre algunas de las voces más brillantes de su generación. La fotografía del homenaje a Hernando Viñes se convirtió así en un testimonio conmovedor de una época dorada, un recordatorio de la fragilidad del talento y la importancia de preservar la memoria.
Más que una simple foto, es un portal a un pasado vibrante, un homenaje a la cultura y un lamento por lo que pudo ser.
Cada rostro en ella encierra una historia, un verso, un pincelazo. Juntos, componen un mosaico de talento que sigue brillando con fuerza a pesar del tiempo y la tragedia.

De pie: José Caballero, Eduardo Ugarte, Eva Thais, Adolfo Salazar, Alfonso Buñuel, Federico García Lorca, Juan Vicéns, Luis Buñuel, Lupe Condoy, Acacio Cotapos, Rafael Alberti, Guillermo de Torre, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Rafael Sánchez Ventura, Maria A. Agenaar Volgelzanz y Honorio Condoy.
Sentados : Alberto Sánchez, Delia del Carril, Pilar Bayona, Hernando Viñes, Lulú Jourdan, María Teresa León, Gustavo Durán, Sra. de Dorronsoro.
Primera fila: Domingo Pruna, Hortelano, Pepín Bello y Santiago Ontañón.
La última reunión de la Generación del 27, capturada para siempre en esta instantánea, nos invita a reflexionar sobre el poder del arte, la fugacidad de la vida y la importancia de luchar por un futuro donde la cultura y la libertad puedan florecer sin barreras.