La multinacional S2GGRUPO, experta en temas de ciberseguridad, advierte sobre el impacto de las vulnerabilidades tecnológicas en nuestra vida cotidiana.

Bogotá, 20 de octubre de 2025. News Press Service. En el acelerado mundo digital en el que vivimos, los errores en sistemas informáticos han dejado de ser simples molestias para convertirse en graves amenazas a la seguridad global.
Enrique Fenollosa, LATAM General Manager de S2GRUPO, explica que “cuando estos fallos se transforman en vulnerabilidades, entramos en el terreno de los llamados bugs, que, si son explotados, pueden desencadenar verdaderos desastres informáticos”.
Las motivaciones detrás de los ataques cibernéticos son tan diversas como los actores involucrados. Fenollosa señala: “desde grupos criminales con fines económicos, hasta agencias gubernamentales y empresas que desarrollan capacidades ofensivas, todos explotan vulnerabilidades a través de códigos específicos llamados exploits”. Haciendo una analogía en términos bélicos, las herramientas ofensivas son las armas, los exploits son las balas y las vulnerabilidades, los blancos a abatir.
El ecosistema de estas herramientas es vasto y variado. Conviven soluciones comerciales y de código abierto, mientras que los actores más sofisticados desarrollan sus propias tecnologías o contratan expertos para evadir los mecanismos de detección convencionales. La sofisticación de estos procesos hace que la amenaza sea cada vez más difícil de controlar.
La explotación de vulnerabilidades se ha convertido en un requisito fundamental para quienes buscan atacar sistemas informáticos. Antes de ejecutar un exploit, es esencial identificar una vulnerabilidad y desarrollar el código adecuado. Fenollosa advierte que el acceso a estas capacidades puede darse por desarrollo propio, compra en mercados especializados, robo o descarga de exploits públicos.

El valor de un exploit depende de factores como la tecnología objetivo y el nivel de compromiso que permite. Existen los exploits zero-click, que no requieren ninguna acción por parte de la víctima, y los de cadena completa, capaces de sortear varias capas de seguridad, que son especialmente codiciados. “Un exploit remoto para sistemas populares como iOS, Android o Windows puede cambiar el destino de millones de dispositivos en cuestión de segundos”, confirma Fenollosa.
La obtención de exploits sigue caminos tanto legales como ilegales. “El desarrollo propio es complejo y exige alto nivel técnico, mientras que la descarga de exploits es rápida y barata, aunque solo aplicable a vulnerabilidades conocidas”, explica el directivo de S2GRUPO. Los ‘exploits zero-day’, por su parte, se compran en mercados blancos, grises o negros. Una vez que el exploit está listo, debe prepararse y adaptarse para integrarse en herramientas ofensivas.
El éxito de una operación depende tanto del exploit como de la capacidad de evadir sistemas de detección. Fenollosa advierte que “incluso los zero-day pueden ser detectados si no se utilizan con cuidado, por lo que la evasión y el sigilo son esenciales para los actores ofensivos”.
El debate público suele centrarse en los ‘exploits zero-day’ y las vulnerabilidades desconocidas, generando alarma. Sin embargo, Fenollosa aclara que “la mayoría de los ataques exitosos se realizan aprovechando exploits N-day, mucho más comunes y efectivos en organizaciones con políticas de seguridad deficientes”.
La verdadera defensa ante estas amenazas —concluye Fenollosa— reside en la aplicación rigurosa de parches, la monitorización constante y el fortalecimiento de los perímetros. S2GRUPO recomienda a las organizaciones y usuarios mantener sus sistemas actualizados y adoptar medidas preventivas para garantizar la seguridad de sus datos y dispositivos.
Crédito foto: Towfiqu barbhuiya: https://www.pexels.com/es-es/foto/manos-ordenador-portatil-teclear-escribir-en-el-ordenador-11341890/
Sobre S2GRUPO
S2GRUPO es una compañía líder en ciberseguridad y ciberinteligencia, especializada en la protección de infraestructuras críticas, empresas estratégicas y organismos públicos. Con más de 20 años de experiencia, operamos con un enfoque integral IT+OT, combinando tecnología avanzada con un profundo conocimiento del factor humano y los riesgos del entorno digital.
Nuestra propuesta de valor se basa en la independencia tecnológica y el desarrollo de soluciones propias, lo que nos permite ofrecer una alternativa sólida frente a la dependencia de proveedores extranjeros. Somos una empresa 100 % privada, con ADN europeo y presencia creciente en América Latina, donde colaboramos estrechamente con gobiernos y grandes organizaciones para fortalecer su resiliencia digital.
Desde programas de concienciación ciudadana y cultura de ciberseguridad hasta centros de operación propios y capacidades avanzadas en ciberinteligencia (Lab52), en S2GRUPO transformamos la seguridad en un activo estratégico. Contamos con más de 700 especialistas en más de 35 países, brindando soporte continuo a sectores clave como energía, transporte, salud, defensa, banca y gobierno.
En un mundo cada vez más interconectado, nuestra misión es clara: proteger lo que más importa. También en casa.
