

Bogotá, mayo de 2025. News Press Service. Plan democracia es el que se coordina actualmente entre la registraduría nacional del estado civil y las fuerzas armadas, que incluyen policía, armada y ejército nacional, para garantizar plenamente a toda la ciudadanía, especialmente en aquellas regiones de riesgo, poder votar libremente a propósito de las elecciones para Congreso de la República y Presidencia, que se cumplirán el próximo año.
El registrador nacional, Hernán Penagos, ha dicho que su despacho trabaja actualmente con el director de la policía de Colombia, general Carlos Fernando Triana Beltrán, para garantizar “que en todos los puestos y mesas de votación que se instalen en cada uno de los rincones de nuestro país, la ciudadanía pueda ejercer libremente su derecho al voto”.

El funcionario también se ha referido a la publicación de la convocatoria abierta y pública para proveer solución integral logística, tecnológica, informática y de servicios para la organización y realización de las elecciones de concejos municipales y locales de juventud, congreso y presidente y vicepresidente de la república de 2025 y 2026.
Esta convocatoria comprende, en la etapa preelectoral, actividades como inscripción de ciudadanos y registro de grupos significativos de personas, movimientos sociales y comités promotores del voto en blanco, candidatos, jurados de votación y kits electorales.
Adicionalmente, en esta etapa, se desarrollarán pruebas de funcionalidad de todas las plataformas y simulacros electorales.
En la etapa electoral, es decir el día de elecciones, se hará entrega del kit de mesa y los municipios zonificados, el soporte en capitales de departamento, la recogida de urnas y cubículos en estas ciudades, así como la autenticación biométrica, la herramienta tecnológica de infovotantes y el control de puestos de votación.
Ha informado el registrador nacional del estado civil sobre los componentes de la fase poselectoral, así: preconteo y comunicaciones, escrutinios, actas de escrutinio de mesa de los jurados de votación E-14, actas de instalación y registro de votantes E-11, infraestructura tecnológica y mesa de ayuda.
También se ha referido a que personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras podrán presentar ofertas cuya actividad principal sea igual o similar al objeto de la convocatoria, que acrediten los requisitos de participación y, en especial, la experiencia para la ejecución de la misma.
El presupuesto estimado de este proceso, que se adelantará a través de la modalidad de elección abreviada para la adquisición de bienes y servicios para la defensa y la seguridad nacional, es de dos billones ciento treinta t cinco mil doscientos quince millones seiscientos cuarenta y dos mil ochenta y tres pesos.